top of page

El golpe de calor

  • pcoolandclean
  • 23 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

Hoy queremos hablaros de este tema ya que por desgracia la llegada del verano cuesta la vida a muchos peludines.

El golpe de calor se produce cuando la temperatura corporal del animal aumenta (42 ºC) hasta tal punto que hay riesgo de daños y mal funcionamiento de los procesos fisiológicos. Hay que tener en cuenta que los perros presentan una temperatura corporal elevada (39 ºC) y los mecanismos de disipación de calor con los que cuentan son pocos y no muy eficientes (sudor a través de las almohadillas, jadeo y disipación por zonas aisladas y de poco pelo como el vientre). Sus efectos pueden ser temporales o irreversibles y dependerán de cada animal, del tiempo de exposición y de la temperatura pudiendo llegara morir el animal.

Los animales más propensos a sufrirlos son:

- Aquellos que ya han padecido uno anterior.

- Cachorros y animales de edad avanzada.

- Animales con sobrepeso.

- Animales con nariz chata.

- Animales con problemas de corazón y/o respiratorios.

- Animales sin acceso a gua y/o sombra.

Para evitar tener que pasar por una experiencia tan desagradable con nuestro compañero lo mejor es la prevención, aquí os dejamos algunos consejos:

- Disponibilidad de agua fresca y limpia.

- Disponibilidad de espacios amplios y bien ventilados.

- Disponibilidad de zonas de sombra.

- Evitar los pases a las horas en las que el sol está mas fuerte (mediodía).

- Evitar que hagan mucho ejercicio.

- No dejarles dentro de vehículos aparcados aunque estén a la sombra.

Si no hemos podido evitarlo es importante reconocer los síntomas para poder actuar consecuentemente. Algunos de los síntomas más frecuentes son:

- Astenia (decaimiento).

- Temblores musculares.

- Cianosis: coloración azulada de la piel debido a la falta de oxígeno.

- Respiración acelerada o dificultad para respirar.

- Ritmo cardíaco alto.

- Palidez de las mucosas (encías).

- Babeo.

Cuando nos hemos asegurado de que nuestro amigo esta sufriendo un golpe de calor es importante tener unas nociones básicas para poder estabilizarlo antes de ir al veterinario:

- Trasladar al animal a un sitio fresco.

- Aplicarle frío en cabeza, cuello, ingles y axilas.

- Mojar con agua fría pero no helada, ya que pueden sufrir un shock térmico que afecte a las funciones cerebrales.

- Humedecerles la boca sin obligarlos a beber, ya que podrían ahogarse.

Una vez que hemos conseguido estabilizarlo es importante trasladarlo rápidamente al veterinario, el cual se encargará de suministrarle suero y oxígeno y de hacerle analíticas con las que determinará los daños que han sufrido los órganos internos. En casos muy graves el animal permanecerá hospitalizado hasta su recuperación o morirá.

Esperemos que esta entrada aunque haya sido larga os ayude a evitar sustos y si por desgracia los sufrís que por lo menos sepáis como actuar.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page