Otros riegos del verano
- pcoolandclean
- 8 jul 2016
- 3 Min. de lectura

El verano puede ser una estación maravillosa para poder disfrutar más de la calle y el campo con nuestro compañero, pero no podemos olvidar que también entraña riesgos. Anteriormente os hablamos de lo peligroso que resulta el golpe de calor, pero es que este no es el único peligro que encontramos en verano. El verano trae consigo otros riesgos como son la gran proliferación de parásitos. En esta entrada os hablaremos de los más comunes que encontrareis, sin olvidar que dependiendo de la zona pueden existir otros, por lo que estar informado de lo que encontraremos en nuestro lugar de residencia o de vacaciones nunca está de más.
Los parásitos más comunes contra los que tendremos que luchar son:
- Pulgas: pequeños parásitos de color café oscuro que habitan entre el pelaje de nuestro compañero, debido a su rapidez son difíciles de detectar. Se alimentan de sangre y son transmisoras de enfermedades, que inoculan cuando pican para alimentarse; además cuando la infestación es masiva pueden producir anemia. En aquellos animales que sean más sensibles la picadura puede producirles alergia, haciendo que se rasquen excesivamente y puedan llegar a hacerse daño (pérdida de pelo, heridas). En este caso es muy importante la prevención, que consiste en poner un colla antiparasitario o pipetas. Cuando hemos detectado que nuestro amigo tiene pulgas lo primero que hay que hacer es bañarlo con un champú antiparasitario y después se aplicará una pipeta; en este caso también es importante lavar a 90 ºC todo lo de tela con lo que haya estado en contacto el animal e higienizar los suelos con lejía.
-Garrapatas: pequeños arácnidos fácilmente palpables que se incrustan en la piel de nuestro compañero succionando la sangre, y en algunos casos transmitiendo enfermedades graves. cuando la infestación es masiva pueden producir anemia y causar un shock paralizante. En este caso también es importante la prevención que se realizará de la misma manera que el caso anterior. Cuando hemos detectado que nuestro amigo tiene garrapatas nos dispondremos a retirarlas con unas pinzas, con ellas agarraremos al parásito lo más cerca de la cabeza posible y tiraremos suavemente hacia arriba; nunca se debe girar o dar un tirón brusco, ya que solo retiraremos el cuerpo dejando dentro la cabeza lo que provocará una infección. una vez retiradas las garrapatas lavaremos al animal con un champú antiparasitario y le aplicaremos una pipeta.
-Leishmania: parásito sanguíneo que produce una enfermedad con el mismo nombre. Utiliza como vector de transmisión al mosquito flebótomo, el cual al mismo tiempo que se alimenta inocula el parásito a nuestro compañero. Esta enfermedad es muy grave e incluso mortal si no se detecta a tiempo, puede ser cutánea (afecta a la piel) o visceral (afecta a los órganos internos). Los principales síntomas que encontraremos para detectarla son: ulceras en la piel, crecimiento exagerado y anormal de las uñas, pérdida de pelo, sangre en orina, diarrea, fatiga, aumento de los ganglios linfáticos, pérdida excesiva de peso, lesiones oculares y lesiones articulares. en este caso más que en ninguno de los anteriores es muy importante la prevención, que se realizará mediante collares antiparasitarios y pipetas. Si creemos que nuestro amigo puede tenerla es importante llevarle al veterinario para que le realice un test sencillo y rápido, si sale positivo también realizará otras pruebas para un diagnostico definitivo; recordar también que aunque no sospechemos que nuestro animal la tenga es importante realizar esta prueba una vez al año cuando ya se ha ido el calor (a partir de octubre) así podremos quedarnos tranquilos sabiendo que no la tiene, o podremos comenzar el tratamiento en las primeras fases de la enfermedad. Recordar que esta enfermedad tiene tratamientos paliativos, no curativos, por lo que encontraremos que hay periodos de recaída.
Esperamos que os haya sido de utilidad para estar preparados para lo que conlleva el verano, y para que en caso de que os llevéis la desagradable sorpresa de descubrir que vuestro fiel amigo tiene cualquiera de estos parásitos sepáis como actuar. Recordar una vez más lo importante de la información del tipo de parásitos no solo externos sino internos que existen en los sitios en los que vivimos y a los que nos vamos de vacaciones, ya que aunque estos son los más comunes no son los únicos.
Comments